LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA PARA TU NEGOCIO
- Diferentes estudios demuestran que la música en establecimiento tiene varias influencias en los clientes, constituyéndose como una poderosa herramienta de marketing que entre otras cosas permite:
- Posicionar un producto o marca
- Generar recordación en el público
- Aumentar o disminuir el flujo de personas en el establecimiento
- Incrementar la compra de bebidas y comidas en restaurantes
- Enfocar la venta de un producto específico.
En un estudio realizado por Robert E. Miliman (1982) se determinó que la manipulación del tiempo en la música ambiental, afectaba significativamente el tráfico de clientes en supermercados así como los volúmenes de las ventas. Un tempo bajo ( menor a 73 pulsaciones por minuto tal como la música clásica) comparado con un tempo alto (más de 93 pulsaciones por minuto como la música techno, disco, reggaetón, etc.)hacía decreciente el tráfico de clientes en el establecimiento, pero aumentaba el volumen de ventas.
Mediante un experimento posterior, Miliman (1987) encontró que el tempo de la música afectaba significativamente los patrones de comportamiento en los restaurantes. Música con un tempo bajo, condujo a los clientes a prolongar su estadía en el restaurante pero incrementó el promedio de dólares gastados en bebidas por el cliente. Un estudio reciente de Caldwell y Hibbert (1999) confirmó los primeros resultados de Miliman.
LA MÚSICA ES UN FACTOR RELEVANTE PARA OFRECER UNA PERCEPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.
Un estudio conducido por A. North, D. Hargreaves y J. McKendrick (The perceived importance of in-store music and its effects on store atmosphere – 1997) demostró que, mientras los clientes declaraban que la música no era importante, ésta efectivamente influyó en la percepción de los clientes sobre el ambiente del establecimiento.
Los encuestados pensaron que el establecimiento era “Divertido y moderno” cuando la música de fondo mantenía un tempo alto, mientras que cuando se ejecutó música rock clásica, los clientes pensaron que el establecimiento era “aburrido y pasado de moda”.
LA ELECCIÓN DE LA MÚSICA A EJECUTAR EN UN ESTABLECIMIENTO, PUEDE INFLUENCIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.
El estudio involucraba el monitoreo de las ventas de vino Francés y vino Alemán en un gran supermercado. De manera alterna se ejecutaba música Alemana y Francesa.
Cuando se ejecutaba música Francesa, los resultados mostraron un incremento en las ventas de vino Francés de 3 a 1 frente al vino Alemán. Sin embargo, cuando el supermercado ejecutó música Alemana, las ventas de vino Alemán se incrementaron 2 a 1 frente a los vinos Franceses.
Algunos encuestados posteriormente adujeron no haber sentido la diferencia en la música ejecutada. (A. North, D. Hargreaves y J. McKendrick – 1997: Música Ambiental en Establecimientos Afecta la Selección de Productos).
PONER MÚSICA EN EL LUGAR DE TRABAJO PUEDE TAMBIÉN AFECTAR POSITIVAMENTE A SU PERSONAL ASÍ COMO A LOS CLIENTES DEL ESTABLECIMIENTO.
Un estudio del año 1999 sobre 72 empleados y conducido por A. North, D, Hargreaves y titulado: “Tempo de la música, Moral y Productividad”, concluyó que cuando la música era rápida (tempo alto) había un incremento de más del 22% sobre el número de facturas procesadas por el personal y en comparación con música suave. De igual forma hubo un incremento del 12% sobre las facturas procesadas cuando no existe música en el establecimiento de trabajo.
El mismo estudio citado anteriormente, aplicando el método de encuesta personal durante varias semanas, demostró que las personas detectan un ambiente más armonioso y feliz cuando tienen música que cuando no.
Frases como: “La música fue una buena motivación”; “La música estuvo llena de energía y mejoró el trabajo”; “Hubo una buena atmósfera”, describieron los sentimiento de los encuestados. Por el contrario, cuando no se ejecutó música en el lugar de trabajo, las frases fueron diametralmente opuestas: “Fue aburrido”; “Sentí letargo y pereza” y “Pongan la música de nuevo”.